Durante el último Foro AAL celebrado en Aarhus (Dinamarca) en septiembre, 3 socios del proyecto DAPAS, Ana Luisa Jegundo (Gerente de Proyecto, Departamento de Innovación, Cáritas Coimbra), MSc Simone Stückler (Gerente de Proyecto, exthex GmbH) e Iñaki Bartolomé (CEO , Ideable) debatieron sobre las fortalezas y debilidades de los proyectos de AAL con especial atención a su éxito comercial y por qué podrían no atraer inversiones o clientes en forma de administradores públicos, teleasistencia y agencias de atención domiciliaria, por ejemplo. Los primeros 15 minutos del taller fueron cruciales para ganar el interés de la audiencia que participó en el debate con varias preguntas, lo que nos lleva a concluir que 45 minutos para este tema fueron pocos. Algunas conclusiones que aparecieron fueron:
- Necesitamos resolver problemas y necesidades reales de clientes potenciales reales. Por lo tanto, debemos conectarnos con esas necesidades, hacerlas públicas y luego crear proyectos y productos para resolverlas. Ahora los proyectos provienen de compañías de investigación que tal vez no detectaron ninguna necesidad previa en el mercado.
- Al final de los proyectos, falta algo de apoyo para mantener las soluciones atractivas para los clientes y competitivas para los inversores públicos y privados. Los proyectos deben terminar con un producto más cercano a la producción para evitar la brecha entre el final del proyecto y la comercialización.


